"Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja de buscar aprobación en cada paso que da"-Maria Montessori-

"Cada niño es único y necesita libertad para crecer y explorar el mundo por sí mismo, porque solo de esta forma estaremos educando a futuros hombres".-Maria Montessori-

"Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para su desarrollo".-Maria Montessori-

“La observación científica ha establecido que la educación no es lo que el maestro da; La educación es un proceso natural llevado a cabo espontáneamente por el individuo humano, y se adquiere no escuchando las palabras, sino las experiencias sobre el medio ambiente ”.-María Montessori-

ABIERTO TODO EL AÑO EXCEPTO EN AGOSTO

Abrimos 11 meses al año, el curso escolar es de septiembre hasta junio inclusive les dos. En el mes de Julio hacemos campus de verano y disfrutamos de las vacaciones.

ESCUELA INFANTIL

Autorizada por Consellería de Educación Cultura y Deporte de Valencia

}

HORARIOS FLEXIBLES

Nuestros horarios son muy flexibles y se adaptan a la conciliación familiar pudiendo elegir y cambiar los horarios según la necesidad de las familias.

UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA

En las escuelas Montessori se trabaja para una educación para la paz, así es como María Montessori basó su pedagogía, en el respeto, Y así es como se entiende la educación para la paz que busca el desarrollo pleno del individuo y que respeta la vida. 

NOS PROPONEMOS

Observar permanentemente

“Para observar, la mente debe de ser clara, el alma debe de estar abierta y el cuerpo debe de estar dispuesto

María Teresa Vidales. Teacher trainer at Montessori AMI

La doctora Montessori escribió sobre las leyes del desarrollo y nosotros debemos saber cómo interpretarlo para entender las observaciones. El adulto debe de apoyar al niño en un momento especial.  En este sentido la observación nos ayuda a entender la teoría para ser una ayuda real para el niño y crear nuevos elementos para el medio ambiente cuando se requieran. También nos ayuda a eliminar o cambiar el uso de los objetos, las rutinas del día (nos damos cuenta que no son las adecuadas….) o ritmos con los que hacemos las cosas todo para propiciar una mejor posibilidad de concentración y trabajo en los niños., también nos ayuda para controlar la relación que tienen los niños con los adultos para mejorarla y enriquecerla. Observaremos que puede haber niños que pueden necesitar una ayuda adicional. Por ejemplo un niño que necesite ayuda auditiva o visual.  También nos ayuda para hacer una interpretación realista y acertada de las condiciones de los niños y en resumen podemos decir sin lugar a duda que la observación es la base de la preparación de la educación Montessori.

“El deseo de observar se fomenta a medida que crecemos para apreciar, de manera más completa, el significado más amplio de nuestro trabajo, en lugar de pensar en él como un trabajo cotidiano. Como Montessorianos, contribuimos a los tiempos difíciles y complejos en los que vivimos trabajando con niños muy pequeños, ya que, al servir al niño, también servimos a las generaciones futuras de la humanidad. Es esta perspectiva la que le da a nuestro trabajo un significado más amplio”

Patel H..Observación

Formamos equipo con las familias

Sabemos que las familias son lo más importante para el desarrollo de los niños durante la primera infancia, por esa razón debemos trabajar en equipo apoyando a los padres en el trabajo de crianza y recibiendo al mismo tiempo su soporte para mantener un diálogo permanente y compartir entre todos la experiencia de aprender junto a los niños.

Cada día se alimenta la relación familia-escuela a través del diálogo y la información diaria de lo que hacen los niños, pero también a través de reuniones trimestrales donde se les informa de los avances y los futuros trabajos que se van a realizar. Esto se complementa con la Escuela de Familias Montessori donde hacemos varias charlas al año sobre la Pedagogía y cómo llevarla al hogar. Algunas de estas charlas están abiertas al público en general.

Concebir el desarrollo infantil como un proceso complejo en el que podemos incidir

Partimos de las investigaciones de la doctora María Montessori y su  Pedagogía  para considerar el desarrollo infantil como un proceso evolutivo de complejidad creciente, que no siempre ocurre en línea recta, que no es homogéneo ni estandarizado y que depende de una conjunción de factores madurativos individuales, físicos y emocionales, se suma también la calidad de los estímulos ofrecidos por el ambiente.  sabemos además que la intervención en la primera infancia, es decir, en el primer plano de desarrollo, si que marca una diferencia y por eso  trabajamos en equipo con las familias para favorecer el desarrollo integral de los niños y proponer alternativas de acompañamiento según las necesidades y los procesos de cada infante.

Aprender a aprender

Partimos de la sorpresa y de la curiosidad para motivar su actitud  investigadora y para que sean ellos mismos los que construyan su conocimiento en contextos significativos . El maestro es el niño, nosotras no les enseñamos, son ellos los que aprenden a través de un ambiente preparado y llegan tan lejos como les llevan sus deseos de saber y sus preguntas.

Aprender a vivir juntos en un ambiente de confianza afecto y respeto

Brindamos al alumnado un proceso de socialización en nuestra pequeña comunidad educativa regida por normas básicas de convivencia, el trabajo en equipo y el trabajo de descubrir juntos y cooperar en este descubrimiento. Así, gradualmente, en los ambientes preparados ellos mismos van interiorizando normas y valores propios de la vida en comunidad, desarrollando su autonomía para enriquecerse a través de la interacción con otros seres humanos.

Aprender a ser y a descubrirse como ser único, valioso e irrepetible

Cada niño es un ser particular, con unas características, gustos y necesidades que lo  hacen único. El niño usa su ambiente para desarrollarse explotando los poderes de la mente absorbente y las tendencias humanas, y al mismo tiempo en este proceso el niño se convierte en una parte de ese ambiente específico. Este es un proceso de “llegar a ser “, en el cual toda la persona se ve involucrada.
María Montessori habló de este proceso como una construcción psicosomática, refiriéndose a que trabajan juntos el cuerpo físico, la parte psicológica y los poderes espirituales del niño.
Cuerpo, mente y espíritu resultan de la formación total de un individuo en particular, cuyas características van a corresponder a su cultura.

 

Explorar todos los lenguajes artísticos como alternativas de desarrollo integral

Buscamos múltiples experiencias de exploración sensorial y sensibilización artística a través de la expresión corporal, la música las artes plásticas, la cocina, la literatura, la jardinería, etc., para favorecer las posibilidades motrices, perceptivas y creativas de los niños.

NOTICIAS

Volvemos

Volvemos

El cierre de todas las escuelas en Marzo de 2020 fue un duro golpe para los niños y para las familias que debían seguir trabajando aún en tiempo de Pandemia, aunque por aquel entonces aún no se sabía gran cosa de lo que estaba sucediendo y parecía que solo se daban...

ENCUENTRANOS

    Información básica sobre Protección de datos
    Responsable: DÑA. MARIA CONSUELO VIDAL ESCRIVÀ
    Finalidad: Atención solicitudes de información
    Legitimación: Consentimiento del interesado
    Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos
    Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales en nuestra política de privacidad

    Abrir chat